MunicipalismoVillava

Resumen del trabajo realizado por IU en el ayuntamiento de Villava-Atarrabia desde 2023

Hemos venido a hacer política, entendida como estar en las instituciones para tratar de mejorar la vida de la gente en particular y de la sociedad en general. Solicitamos y se nos permitió presidir la Comisión de Asuntos Sociales, porque ese es nuestro terreno.

Nuestro programa electoral incluía diez líneas de actuación como hoja de ruta y en estos primeros meses tres de ellas ya se han impulsado o dinamizado:

  1. JUBILOTECA, a la que se consignó una aportación de 90.000 euros para cubrir la demanda.
  2. SERVICIO DE SALUD MENTAL INFANTO- Iniciativa nuestra en la pasada legislatura, en ésta se ha incrementado la partida presupuestaria. Los datos y el aumento de las enfermedades mentales así como de las adicciones (al juego, a las sustancias, al mundo virtual….) van a exigirnos respuestas y un tejido bien estructurado en recursos.
  3. AMABILIZACIÓN DEL TRÁFICO. Nuestro concejal ha colaborado con el personal técnico para exponer al resto de grupos iniciativas, que han sido respaldadas con el voto a favor de la Corporación.

También se va a llevar a cabo la reforma de las piscinas de Martiket, proyecto que contó con la abstención de nuestro grupo por considerarla una obra faraónica que esquilma los recursos de nuestro Ayuntamiento, recursos que bien podrían dedicarse a problemas reales como la ampliación del empleo social protegido, la atención psicológica infanto-juvenil, la acuciante necesidad habitacional de nuestras jóvenes y de personas vulnerables, la ampliación de la jubiloteca, cobertura jurídica anti-desahucios etc….

Decimos UN SÍ ROTUNDO a cumplir la normativa que exige remodelar varias zonas de la piscina, pero UN NO ROTUNDO a una actuación que nos endeuda sin ningún motivo más allá de la imagen.

También en nuestra localidad hay familias bajo el yugo del desahucio. El no tener techo condiciona la salud física y mental, las necesidades del ámbito socio sanitario y también la educación. La solución es imposible a corto plazo, pero esto no impide que debamos empezar a tomar medidas para paliar esta situación. Nuestras propuestas son ampliar el parque público de vivienda y la creación de un censo de las que están en manos de los bancos para incorporarlos a la bolsa pública y se destinen a uso social. Asimismo, recordar y dinamizar la campaña destinada a propietarios de viviendas cerradas para su puesta en alquiler.

No debemos olvidarnos de nuestras vecinas y vecinos en situación de vulnerabilidad. Para ello, y desde el Servicio Social del Ayuntamiento, se activó el Empleo Social Protegido. Durante el pasado 2023 tan sólo diez personas tuvieron esta oportunidad cuando hay más de 300 cobrando la Renta Garantizada, sinónimo de una situación muy precaria. Nuestro objetivo es trabajar para impedir que las personas en vulnerabilidad carezcan de lo más elemental para vivir dignamente.

Tampoco nos olvidamos de los que murieron por defender la república. A raíz de una propuesta de nuestro grupo, alentada por la asociación memorialista AFFNA36, se ha inaugurado un muro, construido por empleados municipales y con la colaboración de la juventud que participó en el taller de empleo de verano.

Esta es la forma en la que estamos y queremos estar:

Apoyando las ideas del resto de grupos que tengan sentido y absteniéndonos o rechazando aquellas otras que no lo tengan. Poniendo el acento en las personas vulnerables: ancianos, personas migrantes o juventud sin posibilidad de acceso a vivienda digna; Gestionando los recursos públicos de la manera más eficiente posible, sin derroches ni superficialidades que aparentan mucho y son auténticas hemorragias para nuestros remanentes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba