Actualidad

Izquierda Unida de Navarra propone una agenda antirracista que haga frente al odio xenófobo

Izquierda Unida de Navarra ha propuesto esta mañana desplegar una agenda política antirracista que haga frente al odio xenófobo, poniendo el foco en las políticas públicas de cooperación al desarrollo, en las políticas redistributivas de la riqueza que garanticen una vida digna a todas las familias trabajadoras, y en el desarrollo de la Ley Foral de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia

Izquierda Unida de Navarra ha propuesto esta mañana en una rueda de prensa en su sede de Pamplona una agenda política antirracista que haga frente al odio xenófobo. “Durante los últimos días estamos asistiendo a una serie de preocupantes acontecimientos, en este caso en Torre-Pacheco, Murcia, pero que por desgracia no son un hecho aislado, ante los que la izquierda no debe permanecer impasible. Ni la sociedad española, ni la sociedad navarra son racistas, y frente a la extrema derecha y a los agitadores ultras que propagan bulos y odio, la izquierda debemos disputar la batalla política. Esta organización, Izquierda Unida, es una organización antifascista, y no vamos a permitir que los ultras corrompan la convivencia multicultural de nuestro país. Antes de ayer mismo, nuestras compañeras de Izquierda Unida y del PCE de la Región de Murcia formalizaron una denuncia ante la fiscalía por supuestos delitos de odio, amenazas y desórdenes en Torre Pacheco, y en el conjunto del estado Izquierda Unida vamos a desplegar una agenda política antirracista que haga frente al odio xenófobo. Los racistas y los fascistas no van a pasar”, ha indicado el Coordinador General de IU Navarra, Carlos Guzmán.

El Coordinador General de IU Navarra ha defendido una agenda antirracista con tres enfoques distintitos; global, estatal y autonómico. En el ámbito global IUN-NEB ha puesto el foco en las políticas públicas de cooperación al desarrollo. “En primer lugar, a los racistas les tenemos que decir que los flujos migratorios que provocan su odio injustificado, son fruto de la propia dinámica capitalista que genera grandes brechas estructurales entre los países del norte y del sur económico. En nuestro mal llamado primer mundo, nos enriquecemos a costa de esquilmar y de empobrecer terceros países, cuyos habitantes se ven obligados a abandonar acuciados por el hambre, por la miseria o por la guerra. Ni un solo migrante abandona su hogar por gusto, lo hace abocado por la extrema necesidad. En este país, lo sabemos muy bien las familias trabajadoras cuyos antepasados nuestros tuvieron que emigrar hace no tanto tiempo. Por ello, defendemos políticas públicas de cooperación al desarrollo justas enfocadas a la raíz del fenómeno. El Gobierno de Navarra no está cumpliendo con sus compromisos políticos en esta materia, y en el momento actual de elaboración del IV Plan Director de la Cooperación Navarra, se debe apostar decididamente por las políticas públicas de Cooperación al Desarrollo, estas políticas no deben financiarse con migajas, deben ser una prioridad presupuestaria esencial”, ha indicado Carlos Guzmán.

En el ámbito estatal IUN-NEB ha puesto el foco en las políticas redistributivas de la riqueza que garanticen una vida digna a todas las familias trabajadoras. “En segundo lugar, debemos de ser conscientes de que el odio racista es susceptible de calar en las capas populares más empobrecidas, cuando estas se ven obligadas a competir el último contra el penúltimo de la fila. Cuando un joven no puede acceder a una vivienda digna, cuándo una empleada de hogar que se deja la salud física de casa en casa no llega a final de mes, o cuando un pensionista de desespera en una lista de espera sanitaria, los Gobiernos fallan, se quiebra la confianza de una parte de la mayoría social, y el odio racista cala en la desesperación. Por ello, son necesarias políticas anticapitalistas atrevidas, que garanticen el acceso a la vivienda digna, que garanticen empleo digno, y que garanticen servicios públicos dignos que garanticen la igualdad de oportunidades y de objetivos al conjunto de las familias trabajadoras, a las nacidas aquí y a las nacidas en cualquier parte del mundo. Y esto se garantiza redistribuyendo la riqueza mediante una fiscalidad justa y progresiva. Los Gobiernos tienen que decidir si gobiernan para el IBEX-35 o si gobiernan para todas las familias trabajadoras”, ha indicado Carlos Guzmán.

En el ámbito autonómico IUN-NEB ha puesto el foco en el desarrollo de la Ley Foral de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia. “En tercer lugar, debemos desplegar con contundencia el contenido de la Ley Foral de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia. Frente a ese odio que en Navarra es minoritario pero que no podemos negar que también existe, debemos de sentirnos orgullosos de ser una comunidad pionera que cuenta con una herramienta jurídica inmejorable como la Ley Foral del año 2023. Navarra debe garantizar el derecho fundamental a la igualdad y a la no discriminación por origen étnico o racial, a los navarros y navarras nacidos en Navarra y a los nuevos navarros y navarras nacidas en otras partes del planeta. Las familias migrantes, como cualquier familia trabajadora, solo necesitan de un ecosistema social justo y democrático para desarrollar sus proyectos vitales, en un clima de convivencia multicultural”, ha indicado Carlos Guzmán.

Izquierda Unida de Navarra ha concluido la rueda de prensa haciendo un llamamiento a la sociedad navarra a seguir dando la espalda al odio racista. “Hacemos un llamamiento al conjunto de la sociedad navarra, a las organizaciones políticas, sociales y sindicales, a seguir trabajando por una Navarra multicultural en la que la diversidad social, racial, étnica o religiosa constituya un orgullo para todos los navarros y navarras”, ha indicado Carlos Guzmán.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba