MunicipalismoPamplona

Resumen del trabajo realizado por la Asamblea Local de IU en Pamplona en 2024

En 2024 el gran reto de IU Pamplona ha sido la dinamización de la asamblea de Pamplona dentro del objetivo general de fortalecer la organización de cara a su intervención tanto en los espacios de encuentro con otros agentes sociales como en la intervención política. Para esto el primer paso ha ido el nombramiento del compañero Fermín Bear como coordinador, subsanando la situación que se arrastraba desde finales del año anterior, y la convocatoria periódica de asambleas con el objetivo de mantener informada y recoger la opinión de la militancia. En las mismas, se ha confirmado la preocupación generalizada por la situación de la vivienda entendiendo la necesidad de una ofensiva tanto de propuestas cómo ideológica que se inició organizando una enriquecedora charla formativa con el investigador social y compañero Víctor Sánchez y la responsable federal de vivienda de Izquierda Unida Carolina Cordero.

En paralelo, la comisión local ha seguido manteniendo una periodicidad en sus reuniones y se ha organizado para trasladar las ideas y propuestas de nuestra organización a la acción en el Ayuntamiento de Pamplona mediante la coalición en la que participamos, Contigo Zurekin, y su concejal Txema Mauleon. A través de esta, IU Pamplona a transmitido la necesidad de una gestión que aborde las necesidades de la población desde una apuesta clara y contundente por lo común a través de los servicios públicos. Se ha hecho especial hincapié en la convicción de que la acción política debe hacer un esfuerzo por las personas con mayores necesidades para no dejar a nadie atrás en función de su capacidad socioeconómica.

En esta línea se ha empujado por una mejora del Servicio de Atención Domiciliaria que se ha traducido en la asunción de las competencias desde la gestión pública y un incremento de 10 000 horas de atención a las personas mayores dependientes. También se ha logrado la promoción del primer centro de día para mayores, de carácter municipal, que se ubicará en el barrio de la Rochapea y se está trabajando para que sea el primero de varios. También se está trabajando en mejorar la situación de las personas sin hogar mediante un sustancial incremento de medios para atender a las personas en esta situación, pero entendiendo que se trata de un problema estructural y sistémico en el que la acción social sólo puede paliar algunos de sus efectos en las personas.

En materia de vivienda, estamos trasladando la necesidad de aumentar el parque de vivienda pública y de pisos sociales tanto con la inclusión del máximo posible de vivienda pública de alquiler en las nuevas promociones como con la reforma y adecuación de edificios municipales en desuso para este fin. En esta línea se está usando como punta de lanza de nuestras ideas la necesidad de aprovechar los edificios del Geltoki y el mercado del II Ensanche para la vivienda social, que atienda a personas con diferentes necesidades y perfiles huyendo de la guetificación de este tipo de intervenciones. En esta línea se impulsó también una charla como coalición, que esperamos que sea la primera de varias, sobre nuestra posición con el futuro plan urbanístico (PSIS) en los barrios de San Jorge y Echavacoiz.

También se ahonda en la necesidad de no dejar a los barrios atrás, especialmente los de menos renta, en la inversión municipal y se está insistiendo en la necesidad de mejorar la estructura dotacional y los servicios de los mismos.

Por último, no queremos olvidar el gran esfuerzo que se ha realizado durante todo el año en la campaña por el derribo del Monumento de los Caídos apoyando sin fisuras a las asociaciones memorialistas. Campaña que se pretende intensificar en 2025 desde todos los frentes ante el vergonzoso acuerdo de EH Bildu, PSN y Geroa Bai para su resignificación. Entendemos que esta negociación a nuestras espaldas y, sobre todo, a espaldas de las asociaciones para la memoria histórica, son una deslealtad y un insulto a las víctimas por lo que vamos a redoblar esfuerzos para que dicho acuerdo no se lleve a cabo y finalmente logremos eliminar de nuestras calles el vergonzante monumento franquista.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba