IZQUIERDA UNIDA REIVINDICA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS LA DEMOLICIÓN DEL MONUMENTO A LOS CAÍDOS DE PAMPLONA
El Coordinador General de IU Navarra, Carlos Guzmán, ha defendido este miércoles en una jornada sobre políticas públicas de memoria celebrada en el Congreso de los Diputados, la demolición de los Caídos como la única solución factible para cerrar el dolor y evitar la revictimización de las víctimas del franquismo de Navarra

Izquierda Unida ha desarrollado a lo largo del día de hoy en el Congreso de los Diputados una jornada sobre políticas públicas de memoria titulada “Recordar el pasado para construir futuro”. En una de las mesas de debate, titulada “Reescribir el espacio: límites de la resignificación de los lugares de memoria y simbología franquista”, ha participado el Coordinador General de IU Navarra y Parlamentario Foral, Carlos Guzmán. Junto al dirigente navarro, en ese debate sobre simbología franquista han participado Esther López Barceló, historiadora y excoordinadora del Aula de Memoria de la Generalitat Valenciana; Javier Moreno, representante de Foro por la Memoria; y Pedro Jesús Rodriguez, director del Instituto de Memoria Democrática del Principado de Asturias.
El Coordinador de IU Navarra ha insistido en la necesidad de abordar las políticas públicas de memoria siempre de la mano del movimiento memorialista. “En mi comunidad, en Navarra, estamos asistiendo a un atropello político sin precedentes, en el que tres partidos políticos progresistas han modificado la Ley Foral de Memoria Histórica, para dar un futuro distinto al que demanda el movimiento memorialista al segundo símbolo franquista más grande del estado tras Cuelgamuros. Las Asociaciones y Grupos Memorialistas de Navarra, prácticamente por unanimidad, demandan la demolición del Monumento a Los Caídos ubicado en el centro de Pamplona, y tanto el Gobierno de Navarra como el Ayuntamiento de Pamplona se empeñan en perpetuarlo en el tiempo de manera resignificada. Los símbolos franquistas, edificados para perpetuar la glorificación y la exaltación del fascismo, a diferencia de los Lugares de Memoria, no tienen resignificación posible. Las y los familiares de las víctimas del franquismo nos dicen que ese tipo de símbolos colosales les revictimizan en el espacio público, y que la única solución de futuro para cerrar su dolor es su eliminación completa. Desde las instituciones públicas debemos escuchar a quienes décadas lideraron durante décadas desde la militancia los trabajos de recuperación de nuestra memoria histórica y democrática”, ha indicado Carlos Guzmán en su exposición.
La jornada la han completado otras dos ponencias tituladas “Legislando la memoria: avances y desafíos en las Comunidades Autónomas” y “Memorias del Sur Global y justicia internacional”, y han participado personalidades como Antonio Maíllo, Coordinador Federal de IU; Enrique Santiago, Secretario General del PCE; Rosa Pérez Garijo, ex consellera de Memoria Democrática de la Generalitat Valenciana; Rafael Escudero, profesor de filosofía del derecho en la Universidad Carlos III; Abdullah Arabi, representante del Frente Polisario en España; o Leyla Ordoñez Mera, presidenta de la Constituyente de exiliados colombianos en Europa y coordinadora de la comisión de la verdad de Colombia en Madrid.